

El 1º Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica
«Reimaginando la Enseñanza: Claves para Transformar el Aula» busca generar un espacio de encuentro y reflexión para repensar las prácticas educativas en función de los desafíos del siglo XXI. A través del intercambio de experiencias y el análisis de estrategias innovadoras, el Congreso tiene como objetivo fortalecer la formación docente y fomentar la construcción colectiva del conocimiento, promoviendo una enseñanza que integre tecnologías emergentes, aprendizaje significativo y trabajo colaborativo.
El congreso se realizará los días 21 y 22 de Agosto
Polideportivo “Carlos Margalot”


¡Conocé a Nuestros Expositores!

Pablo Narvaja
-
Director, Coordinador de Docencia y Post-Grado del Instituto de Educación del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Salvador.
-
Secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción.
-
Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional, Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
-
Subsecretario de Evaluación de la Calidad Educativa (a cargo de la Subsecretaría de Programación Educativa) Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
-
Director Nacional de Formación Docente MCyE, Subdirector Nacional de Asuntos Universitarios MCyE.

Hernán Aldana
- Doctor en Biología (UBA)
- Licenciado en Ciencias Biológicas (UBA)
- Especialista en neurociencias aplicadas a la educación.
- Investigador con 37 trabajos publicados en revistas con referato, con 4 capítulos de libros y con más de 300 participaciones en Congresos y/o Jornadas.
- Decano durante 10 años de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias de la Salud de la Universidad de Belgrano en Argentina.
- Profesor en la Universidad Nacional de la Matanza y Universidad de Morón, en carreras como Medicina, Kinesiología y Fisiatría.
- Profesor de posgrados en la Universidad Landívar de Guatemala y la Universidad Estatal a distancia de Costa Rica. Desde el 2008 realiza capacitaciones sobre neurociencia aplicada a la educación y neurobiología de las emociones a docentes de todos los niveles o profesionales de la salud en Argentina, Chile, Guatemala, Bolivia, Panamá, Costa Rica, México, Ecuador, El Salvador, España, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Colombia.
- Dictó 3 charlas TEDx Educación.
- EMOCIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS «DEL SENTIR AL APRENDER: NEUROCIENCIAS Y EMOCIONES PARA UNA ESCUELA POSIBLE».»

Victoria Zorraquín
-
Profesora del programa “El cerebro social”, Universidad Austral.
-
Profesora de “Diseño de Proyectos Educativos”.
-
Directora Provincial de Formación Docente Continua DGCyE.
-
Directora Nacional de Escuelas Agrarias y Rurales, MAN.
-
Autora del libro “Esperanza en la escuela” (2018).
-
Autora del libro “No aprendimos nada” (2025).

Laura Kiel
-
Profesora Titular de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
-
Coordinadora de la Diplomatura Universitaria en Inclusión Escolar con orientación en Trastornos Emocionales Severos- TES- que se dicta de manera presencial y virtual en la Universidad Nacional de Tres de Febrero desde 2015.
-
Coordinadora de la Diplomatura Superior en Formación para Acompañantes Escolares que se dicta de manera virtual en la UNTREF desde 2025.
-
Coordinadora Académica del colectivo Entrevenir, dedicado a la formación, investigación y supervisión en el entrecruzamiento discursivo del Psicoanálisis y la Educación.
-
Autora de artículos académicos, de extensión en psicoanálisis y en inclusión escolar.
-
Compiladora de materiales de la Diplomatura que coordina: “Coordenadas de lo Posible” y “La inclusión empieza por casa” y “La Prudencia como brújula” disponibles en entrevenir.com.
-
Responsable de la escritura de los documentos La inclusión a voces (2021) y Enseñanzas en plural (2023) de la Dirección de Educación Especial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, disponibles en el abc.

Paula Fainsod
-
Doctora en Educación por la Facultad de Filosofía y Letras.
-
Licenciada en Ciencias de la Educación (FFyL/UBA).
-
Máster en Ciencias Sociales con orientación en Salud (FLACSO).
-
Especialista en Educación para la Salud.
-
Directora de la carrera de Ciencias de la Educación de la FFyL/UBA y profesora Adjunta en el Seminario “Abordajes socioeducativos de las problemáticas de género y sexualidades”.
-
Investigadora en el IICE- FFyL- UBA.
-
Profesora en Institutos de Formación Docente del Taller Educación Sexual Integral.
-
Co-Directora de la Carrera de Especialización de Pedagogías para la Igualdad en contextos socio-educativos diversos (FFyL- UBA).
-
Co-Coord. Área Educación, género y sexualidades (CIDAC- FFyL- UBA).
-
Coordinadora de la Diplomatura de Educación Sexual Integral (FFyL- UBA).
-
Autora de diversos libros y artículos.

Juana Paternosto
- Psicopedagoga y Magíster en Neuropsicología aplicada. • Asesora pedagógica en colegios de la red Active Learning.
- Diseñadora y facilitadora del Programa Enseñar Matemática para Educere-Argentina.
- Psicopedagoga en el equipo de Learning Support Team.
- Capacitación docente y asistentes en el armado de cuadernillos en matemática en la provincia de Chubut.»

Teresa Zamboni
- «Psicopedagoga y Educadora, de niños y adolescentes. • Evaluación y Tratamiento de las DEA.
- Diseñadora y facilitadora del Programa Enseñar Matemática.
- Evaluación Neuropsicológica del aprendizaje y Tratamiento Psicopedagógico. Consultorio privado & CISMA (Centro Integral de Salud Mental Argentino).
- Docente de Apoyo. Acompañamiento a docentes y alumnos de la escuela Primaria. Colegio San Pablo – Sede Centro.
- Asesoramiento y acompañamiento académico de las habilidades blandas de estudiantes universitarios. Universidad Austral.
- Participación en el diseño de actividades a partir de la progresión de los aprendizajes de la Matemática para alumnos de primer ciclo. Enducere Argentina.»

Ruth Harf
-
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA).
-
Licenciada en Psicología (UBA).
-
Profesora Titular del Instituto de Formación Docente “S. Ecclesto” y de la Escuela Nacional Normal N° 4 (CABA).
-
Profesora de la carrera de Ciencias de la Educación (FFyL, UBA).
-
Directora del Centro de Formación Constructivista.
-
Equipo de capacitación en territorio para Directivos de nivel inicial de la Escuela de Maestros.
-
Autora de los libros: “Conduciendo la escuela”, “Estrategias para la acción directiva”, “Construcción de liderazgos en la gestión directiva” (en colaboración con otros autores).
-
Asesora y capacitadora para la Fundación “Sociedades Complejas”.

Corina Rogovsky
- «Magíster en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO Argentina). • Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA).
- Coautora del libro “Cómo enseñar a aprender. Educación, innovación y tecnología en tiempos de crisis».
- Especialista en Tecnología Educativa (UBA). Maestra de hebreo y educadora no formal.
- Investigadora y docente en el PENT FLACSO.
- A cargo de la Gestión pedagógica del diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías y es docente en el mismo proyecto. Es autora de cursos y experiencias formativas.
- Coordina el Departamento de Innovación y Tecnología Educativa en la Organización La Salle Argentina – Paraguay y en la Escuela La Salle Florida.
- Asesora instituciones educativas en temas de Tecnología Educativa.
- Es Docente en Posgrados y Maestrías nacionales e internacionales.»

